LA ANSIEDAD EN LOS ESTUDIOS
¿Qué entendemos como ansiedad?¿Cómo podemos gestionarla?
7 junio 2021
Como estudiantes, hemos pasado todxs por épocas de ansiedad en las que, a veces, nos vemos superados, sin saber cómo sobrellevar la carga de trabajo. Nos irrumpen los pensamientos negativos, afectando a nuestro cuerpo y mente. Estamos nerviosos, temblamos, sudamos, no dormimos... Eso puede hacer que el miedo irracional que tenemos nos juegue una mala pasada.
En general, la ansiedad se puede presentar de tres formas.
-
Normal: surge como respuesta a un estímulo.
-
Patológica: aparece sin ningún estímulo previo.
-
Generalizada: los miedos son prolongados, vagos e inexplicados, son irracionales.
Estas son algunas técnicas para controlar la ansiedad:
Ejercicios de relajación.
Controlar la respiración, y calmarse, ayuda a reducir los síntomas de la ansiedad. Uno de los más conocidos y practicados es la respiración por diafragma. Es muy fácil de realizar, pero si no sabéis cómo, aquí os dejamos un vídeo donde te enseñan cómo practicarla.
Poner a punto tu máquina corporal.
Dormir las horas necesarias y tener una buena alimentación son claves para reducir la ansiedad.
Gestionar el tiempo.
Organizarse el tiempo puede ayudar mucho a rebajar la ansiedad. Decidir qué días vas a hacer un trabajo o estudiar es importante, pero no hay que olvidarse de descansar, ya que como hemos comentado en el apartado anterior reposar también es necesario.
Premiarse al cumplir un objetivo.
Al igual que no hay que sentirse culpable si uno fracasa, también es importante premiarse si uno cumple con un objetivo, por pequeño que parezca.
Sin embargo, puede ser que a pesar de que pongas en práctica estas técnicas, no acaben de neutralizar la ansiedad. Esto es debido a lo que Burns denomina como las distorsiones cognitivas. Es decir, pensamientos que nos parecen reales porque están en nuestra cabeza, pero que realmente no lo son.
Por eso, el primer paso que uno debe hacer es darse cuenta de lo que uno piensa y si es real o un pensamiento irracional.
Algunos ejemplos de pensamientos irracionales son: “No valgo para nada”, “Seguro que suspendo”, “Mis compañeros lo llevan mejor que yo seguro”, “He estudiado más que mi compañerx y aún así ha sacado más nota”, etc. Es muy difícil controlar estos pensamientos a los que probablemente nos hemos acostumbrado, pero no es imposible. Es normal tener ansiedad y aunque a nadie le gusta tenerla es importante aceptar y reconocer esos pensamientos, así podremos cambiar nuestros pensamientos.
Aquí os dejamos algunos ejemplos sobre a qué nos referimos con cambiar nuestros pensamientos:
“No puedo con este examen” - “Puede que sea difícil pero seguro que puedo manejarlo”
“No puedo descansar hasta que lo entregue” - “Si estoy estresado puedo relajarme”
“Seguro que suspendo” - “Aún no he hecho el examen así que puedo aprobar”,
“Soy un fracaso por haber suspendido ese examen” - “Una nota no me define a mi ni a mis capacidades”
A la hora de controlar la ansiedad tanto en los estudios como en cualquier otra situación, no hay que olvidar:
Siempre vamos a tener pensamientos negativos que nos llevan por un camino u otro, pero somos nosotros y no nuestra mente quién puede decidir el camino que llevaremos para alcanzar nuestro objetivo.
Enlaces de referencia
Cardona-Arias, J. A., Perez-Restrepo, D., Rivera-Ocampo, S., & Gómez-Martínez, J. (2015). Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios. Diversitas, 11(1), 79-89.
Fínez Silva, M. José, Morán Astorga, M. Consuelo LA RESILIENCIA Y SU RELACIÓN CON SALUD Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES ESPAÑOLES. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación [en linea].
María de la Fe Rodríguez Muñoz. Técnicas para el control de la ansiedad en los exámenes
Macarena del Valle, Elena Betegón, María Jesús Irurtia Muñiz (2018). Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la ansiedad en adolescentes españoles